Recorrido por ritos y celebraciones, que hasta hace unas cuantas décadas formaban parte de la vida habitual de los pueblos de Liébana: ramos de Navidad, aguinaldos, bodas, carnavales, recibimientos a curas o indianos, etc.
Recorrido por la historia del Club Liébana y Peñarrubia, creado en Cuba por inmigrantes procedentes de estos valles de Cantabria para ayudar al desarrollo de las escuelas de sus pueblos. Su gran proyecto fue un centro de segunda enseñanza para el que…
La trova en la que Gregorio Gutiérrez hace un rápido recorrido por su vida, sirve al autor, su hermano, para presentar cómo era la vida en Tudes, su pueblo, hacia 1950, con un detenido recorrido por sus diversos aspectos, incluyendo una relación de…
Recopilación de letra y música de estos cantos del ramo (protagonizados por las mozas) y de aguinaldos (interpretados por los mozos) de Liébana. La variedad de estos cánticos tradicionales de Navidad permite agruparlos por familias.
Sánchez, Alejandro (recopilador);
Gutiérrez, José Manuel (recopilador)
Campa, César de la (transcriptor de música)
Barquín, Pedro (pasó música a ordenador)
Recopilación de la letra de estos cantos del ramo (protagonizados por las mozas) y de aguinaldos (interpretados por los mozos) de más de una treintena de pueblos de Liébana. La variedad de estos cánticos tradicionalesde Navidad permite agruparlos por…
Sánchez, Alejandro (recopilador);
Gutiérrez, José Manuel (recopilador)
Completo recorrido por este Concejo, compuesto por los lugares de Tama, Aliezo, Llayo, Ojedo y Casillas, que incluye desde su historia hasta su toponimia pasando por todo tipo de aspectos, tanto sociales como económicos o patrimoniales.
Con motivo del fallecimiento del sacerdote lebaniego D. Desiderio Gómez Señas se publica esta obra, que, junto a un recorrido cronológico por su vida y obras que promovió, recoge los testimonios sobre él de algunos de quienes más le trataron.
Obra publicada a los 83 años por Francisco Antonio de Caldas, natural de Viñón (Liébana), quien justifica la "falta de brillantez en el estilo" por la importancia de las máximas filosófico-morales que constituyen el objeto de las poesías.