Navegar por los elementos (471 total)

El hacha plana de Pendes (Cillorígo-Castro) y los inicios de la metalurgia en el occidente de Cantabria
Estudio sobre el hacha plana de cobre hallada en las proximidades de Pendes. Se alinea con un conjunto de indicios que documentan la transición del neolítico a las edades de los metales en la región Cantábrica, en los últimos siglos del III milenio…

Un "humilde erudito" del siglo XVIII. Don Rafael de Floranes y Encinas
Discurso de apertura del curso 1966-67 en la Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Valladolid recogiendo la vida y obra del lebaniego Rafael de Floranes

Comentario al informe de los hermanos Alvarado del año 1911 sobre la industria láctea de la provincia de Santander
Comentario en el que se sitúa en su marco temporal y cultural el viaje realizado en 1911 por los hermanos Alvardo Albo, cuyo informe se transcribe.

revistasantander_quesos.pdf
Notas sobre los quesos de Cantabria, entre los que se destacan los de Lebeña, Áliva y Tresviso.

spedrotresviso2006.jpg
Durante la fiesta se ofrece el ramo, que se subastará entre los asistentes; también los mozos demuestran su habilidad para subir a la jobera, largo palo con un ramo en su punta que tratarán de llegar

Guía para la conservación y disfrute del valle de Cillorigo de Liébana
Guía para conocer el valle de Cillorigo; sus productores y establecimientos; su biodiversidad, tanto de flora como de fauna; rutas de senderismo...

El nivel III de la Cueva del Esquilleu (Castro-Cillórigo, Cantabria)
El nivel III de la Cueva del Esquilleu es el nivel superior de una larga secuencia musteriense (no concluida) que hasta el momento ha proporcionado trece niveles fértiles. La posición estratigráfica y cultural de este nivel, así como la situación…

Paleoecología y comportamiento humano durante el Pleistoceno Superior en la comarca de Liébana: La secuencia de la Cueva de El Esquilleu (Occidente de Cantabria, España)
Avance de algunos de los datos más destacados de las campañas
1997-2003 llevadas a cabo en la cueva del Esquileu con información importante para el conocimiento del poblamiento septentrional durante el Pleistoceno Superior final

Geografía Histórica de los Usos del Agua en Liébana (siglos XVIII-XX)
Estudio sobre los usos históricos del agua: molinos e ingenios hidráulicos, agua para boca, riego..., con ejemplos varios, destacando los casos de Lerones y Colio.

El Beato de Liébana
Breve recorrido por la vida de Beato y por los "beatos" a propósito del robo y recuperación del beato de Urgel
Formatos de Salida

atom, dcmes-xml, json, omeka-xml, rss2