Estudio, desde una perspectiva geográfica, del marco cultural en el que se inscribe el cuadro de Carlos de Haes Canal de Mancorbo en los Picos de Europa, de 1876, considerado como un hito capital en la pintura del paisaje del siglo XIX en España,…
Estudio sobre los pasos dados para la reconstrucción de Potes tras su incendio en la Guerra Civil: de dónde se partía, lo que se pretendía por las autoridades locales y por las nacionales, lo que se hizo por Regiones Devastadas, los cambios que…
El promotor del Museo Etnográfico da cuenta de los motivos y gestiones que le llevaron a abrirlo y enumera buen número de las piezas que formaban parte de él
Íñigo López, Marqués de Santillana, ubicó una de sus serranillas en Liébana citando los lugares de Bores, La Lama, Frama y Espinama. En este artículo se hace un recorrido por ellos
El autor resume el contenido de un manuscrito de 1519 que recoge un inventario de los bienes del monasterio de Piasca, mencionando, entre otros objetos, diversos libros, así como los mandatos, algunos muy curiosos, que el abad de Sahagún dejó a los…
Artículo que nos presenta dos muestra de artesanía textil: el telar de Cabezón y la pisa de Ledantes, ambas en funcionamiento entonces, incluyendo un llamamiento para su conservación
En 1973 fue dinamitada una gran roca que amenazaba con caer sobre el pueblo de Brez. En 1984 se actuó nuevamente en el pueblo para asegurar otras rocas. Este reportaje lo cuenta.
Recorrido por ritos y celebraciones, que hasta hace unas cuantas décadas formaban parte de la vida habitual de los pueblos de Liébana: ramos de Navidad, aguinaldos, bodas, carnavales, recibimientos a curas o indianos, etc.
Recorrido por la historia del Club Liébana y Peñarrubia, creado en Cuba por inmigrantes procedentes de estos valles de Cantabria para ayudar al desarrollo de las escuelas de sus pueblos. Su gran proyecto fue un centro de segunda enseñanza para el que…