I Jornadas de la Montaña Lebaniega
21/11/2014
21, 22 y 23 de noviembre de 2014, Potes
Alex Txikon, Carlos Suárez y Luis Alberto Hernando explicarán sus experiencias en el Himalaya y en los saltos base.
Una ruta a pie, un maratón BTT, un salto base, proyecciones y diversas exposiciones completan las jornadas.
La Asociación Cultural Deportiva Torrecerredo ha organizado las I Jornadas de la Montaña Lebaniega, con una completa programación de eventos y con invitados de renombre, que tendrán lugar del 21 al 23 de noviembre en Potes, en los espectaculares Picos de Europa.
Los organizadores han aunado voluntades en los municipios del entorno, ya que colaboran los Ayuntamientos de Potes, Cillorigo de Liébana, Vega de Liébana, Camaleño, Cabezón de Liébana y Pesaguero. También cuentan con el apoyo del Gobierno de Cantabria, del Grupo de Acción Local Liébana, y Liébana-Cantabria 2017 Año Jubilar, y el patrocinio principal de "la Caixa".
El elenco de invitados es de primer nivel, con la presencia confirmada de Alex Txikon, Carlos Suárez y Luis Alberto Hernando, que realizarán sendas ponencias y compartirán sus experiencias con el público que asista a las mismas en el Centro de Estudios Lebaniegos de Potes. Si el tiempo lo permite, el sábado se realizará un salto base desde un tándem en parapente partiendo de la Viorna.
Se han planificado también dos actividades para las mañanas del sábado y domingo. La primera, una ruta a pie de Potes a Porcieda, y la segunda un maratón BTT de 45 kilómetros y 2.200 metros de desnivel positivo.
En los tres días que dura el evento habrá proyecciones, sorteos de regalos, y diversas exposiciones, de fotografía, un montaje de Slackline, un rocódromo y tirolinas para que los más pequeños se inicien en el mundo de la escalada, y el Puesto de Mando Avanzado, un camión dotado con toda la tecnología necesaria para la prevención y gestión de situaciones de emergencia, que tiene un valor superior al millón de euros y que fue donado por "la Caixa" al Gobierno de Cantabria.
También serán jornadas de homenaje. El viernes a los miembros del GREIM fallecidos este verano, y el sábado con la proyección del documental "Next stop: Greenland", dos de cuyos protagonistas, Álvaro Bultó y Darío Barrio también han fallecido en sendos accidentes.
BIOGRAFÍA INVITADOS
Alex Txikon. De padres andaluces, nació en Lemoa (Bizkaia) en 1981. Es el menor de 13 hermanos. Alex transmite una ilusión y una pasión contagiosa en todos sus proyectos. Alpinista, aizkolari, lo mismo sube un "ochomil" que corta troncos o levanta piedras. Asciende el Gorbea con tres años. Alpinista de alto nivel en ochomiles, ya tiene once en su haber. Formó parte del equipo de TVE de "Al filo de lo imposible" como cámara de altura. En 2006 participa en la expedición a la Antártida y en 2012 a Groenlandia. En 2006 pierde a tres compañeros en la expedición al Gasherbrum. En 2008 se une al proyeto 14x8000 de Edurne Pasaban, a la que ayuda a ser la primera mujer en culminar los 14 ochomiles; cuando termina esta aventura decide empezar su andadura en solitario. En 2013 bate el record de salto Base en Pico Veleta y en 2014 hace un salto Base desde el Puente Colgante o desde la torre del BEC. Con Iñigo Gabiria ha realizado la prueba RedBull X Alps, en la que el reto consistía en hacer los 1.031 kilómetros entre Salzburgo y Mónaco en parapente.
Carlos Suarez.- Nació en Madrid en 1972. Se define como escalador, alpinista y saltador base, para el que el riesgo forma parte del disfrute de la vida. Su primer libro es "Marejada Alpina". En 1989 escala en solitario (sin compañía, autoasegurándose en las zonas más comprometidas) una de las paredes míticas de los Alpes, el Pilar Bonatti al Petit Dru, en Chamonix. En los siguientes años gana el campeonato de España en esquí de travesía, competiciones de búlder en la Pedriza y las primeras en rocódromos, y comenzaría a coquetear con el octavo grado en escalada deportiva. Comienza saltos espectaculares, como la norte del Eiger, desde el Naranjo de Bulnes o desde los Fiordos Noruegos. Visita el Himalaya en una expedición al Cho Oyu, y participa en programas de televisión en La Sexta y en programas veteranos como "Al filo de lo imposible". Ha hecho expediciones al K2 y Alpes franceses. Ha sido también precursor de la escalada en free base (escalada en solitario sin cuerda y salto base).
Luis Alberto Hernando nació en Burgos en 1977. Formó parte del club de atletismo de Valencia Terra y Mar mientras fue militar. Entró a la Guardia Civil y a su equipo de biathlón, donde aprendió a entrenar de manera profesional. Desde 2004 corrió en el equipo nacional en la Copa de Europa y en la Copa del Mundo de Biathlon, y se clasificó para los Juegos Olímpicos de Invierno en Turín 2006. De 2007 a 2009 estuvo en el equipo nacional de esquí de fondo, que abandonó por problemas físicos. En 2010 corre el Campeonato del Mundo de Skyrunning en Premana (Italia) donde fue medalla de plata. En 2011 fue campeón de Aragón de esquí de fondo. En 2012 campeón del mundo de Skymaratón y campeón del mundo combinada skygames, carrera de montaña de 42 Km con un desnivel de casi 3.000 metros. En 2013 tercero en el Mont-Blanc Marathon (Copa del Mundo sky). En 2014 campeón del mundo del ultradistancia ultra trail 80 km du Mont-Blanc, primero en la Transvulcania, considerada como la más dura del calendario internacional de las carreras de montaña. (Informa Pepe Redondo).
ver el Programa detallado en desnivel.com.