Publicaciones de noviembre de 2019

Descubierta la placa a Floranes
30 de noviembre de 2019
El 30 de noviembre, coincidiendo con la celebración de la fiesta de su patrono San Facundo, Tanarrio inauguró la placa que recuerda a Rafael de Floranes, erudito del siglo XVIII, hijo ilustre del pueblo.
La placa fue bendecida por el P. Óscar. Se encuentra en una zona comunal del pueblo, inmediata a la iglesia, en la que también se han instalado una fuente y un banco. Ver más.

La agonía de los últimos pastores de España
30 de noviembre de 2019
Interesante artículo de El País sobre la desaparición de la ganadería extensiva, en el que también se incluye lo que puede ser la vía de salvación de esta actividad: «Actualmente ya existe la posibilidad de dar ayudas agroambientales a esta actividad con competencias de las comunidades autónomas». A ver si en Cantabria se profundiza en esta alternativa. Ver en El País.

Monumento a Floranes en Tanarrio
27 de noviembre de 2019
Este próximo sábado Tanarrio celebra a su patrono San Facundo, con una misa a las 12 h., al término de la cual tendrá lugar la inauguración de un monumento dedicado a Rafael de Floranes, hijo ilustre del pueblo, de quien se puede conocer algo más en la página que hace unos años le dedicamos en nuestros personajes lebaniegos (es un archivo pdf).

El matadero, en esta legislatura
26 de noviembre de 2019
El consejero de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca, Alimentación y Medio Ambiente, Guillermo Blanco, se ha comprometido hoy a reabrir el matadero de Liébana «en esta legislatura». Lo ha hecho en el Encuentro AgroSantander, celebrado en la capital cántabra, al contestar una de las preguntas realizadas tras su intervención. Recordemos que la legislatura está comenzando ahora por lo que su compromiso de realizar la reapertura del matadero pudiera no concretarse hasta 2023.
Por lo demás, en su conferencia ha realizado afirmaciones como la de que «Cantabria es sector primario y estamos convencidos de que sin lo rural no hay futuro y sin sector primario no hay futuro», siendo el sector clave contra la despoblación. Cuestionado sobre el lobo, ha dicho que «hay una especie en extinción en Cantabria que se llama ganadero. Si me mandan elegir entre el lobo y la especie en extinción ganadero, está clara cuál es mi respuesta».

El miércoles jornada sobre la Reserva de la Biosfera
25 de noviembre de 2019
Este es el logo de las Reservas de la Biosfera Españolas. El Parque Nacional de Picos de Europa forma parte de ellas y se está trabajando para que Liébana, como comarca, lo sea también. Para solucionar las dudas que haya al respecto el miércoles a las 11 h. habrá una reunión en el salón de plenos del ayuntamiento de Pesaguero.
A la jornada asistirán Belén Liste Menéndez, gerente en el Centro de Desarrollo Rural Alto Narcea Muniellos, y María Jesús Alonso Blanco, gerente del Grupo de Desarrollo Rural del Alto Nalón, que, a través de su experiencia, intentarán resolver las dudas que puedan surgir sobre el proyecto.

Lebaniegos de fuerzas de seguridad
24 de noviembre de 2019
Lebaniegos miembros de las fuerzas de seguridad se reunieron ayer sábado para compartir cena.
Bores en "El silencio de un pueblo"
23 de noviembre de 2019
Nuevo programa de "El silencio de un pueblo", de Popular Tv Cantabria, dedicado a un pueblo de Vega de Liébana, en esta ocasión Bores.

Vendaval en Tresviso y riesgo de aludes
22 de noviembre de 2019
El observatorio de la AEMET de Tresviso ha registrado a las 10:50 de esta mañana una racha de viento de 129 km/h, una de las más fuertes del día en toda España.
Para el fin de semana, AEMET alerta del riesgo de aludes en Picos: "A pesar de la disminución de las precipitaciones, seguimos con espesores muy elevados de nieve en cotas medias y, sobre todo, altas, en gran parte venteada. Por ello se mantiene el peligro de desencadenamiento de aludes, tanto espontáneos como provocados accidentalmente. Se recomienda extremar las precauciones, y no transitar por terreno desafiante o complejo sin escapatorias evidentes, como canales y otras áreas que susciten dudas".

El viernes y el sábado, cine de montaña
20 de noviembre de 2019
El viernes y el sábado, cine de montaña en el Centro de Estudios Lebaniegos, en Potes, con arreglo al programa que se puede ver pulsanso sobre la imagen del cartel.

El jueves, Filmoteca
20 de noviembre de 2019
Mañana se proyecta en la Filmoteca en Potes, en el salón de La Sindical, a las 18 h., la película "Ojos negros". Este es su trailer.

Nuevo supermercado en Potes
19 de noviembre de 2019
Este jueves BM abre su nuevo supermercado de Potes, que cuenta con 800 metros cuadrados de superficie y ha supuesto una inversión de dos millones de euros. El supermercado, que ha creado 18 puestos de trabajo, cuenta con secciones como pescadería con cocedero y vivero, carnicería, charcutería, frutería con máquina de zumo, panadería con horno y parafarmacia. Entre los productos que va a ofrecer, según informa la empresa en un comunicado, se encuentra varios de Liébana y del resto de Cantabria: pan de Ojedo, ternera y vaca de ganaderos del valle de Soba, Ramales de la Victoria, Junta de Voto, Polanco y Valderredible; productos autóctonos como morcillas, jijas, callos o costilla adobada vienen directamente de Golbardo (embutidos Meli), o chorizo, lomo y borono de Potes, embutidos El Lebaniego, con chorizo y salchichón de jabalí y corzo de Tollo; Quesos Río Deva, Quesos Baró y Quesos Peña Lon, y otros cántabros como quesos La Jarradilla, 3 valles Pasiegos, La Pasiega de Peña Pelada, La Bien Aparecida, Las Garmillas, La Sotorraña, Quirós, Gomber, o Quesucos de Liébana; agricultores como Benjamín Cuadriello, de Salarzón, con cebolla roja de Bedoya y Sergio Martín, de Mieses, con calabaza, puerro y cebolla blanca, y patata de Valderredible; en pesca, calamares, doradas, lubinas, brecas, merluzas, rapes, rodaballos, cabrachos, chicharro o sardinas de las lonjas de Santander, Santoña, San Vicente de la Barquera y Laredo.
El supermercado abrirá de 9 a 21:30 de lunes a sábados.
Con motivo de la apertura regalará una manta a todos los clientes que realicen compras superiores a 30 euros entre el jueves y el lunes.
Toranzo en "El silencio de un pueblo"
17 de noviembre de 2019
"El silencio de un pueblo", de Popular Tv Cantabria, sigue por Liébana. En esta ocasión visitó Toranzo, en Vega de Liébana.

Dos conciertos corales
16 de noviembre de 2019
Mañana coinciden dos conciertos corales en Liébana. Por un lado, en la parroquia de Potes la Coral Municipal Astillero-Guarnizo canta la misa de las 12 y acto seguido ofrece un concierto. Por otro, la Coral de Liébana participa a las 12:30 en la misa en la iglesia de Lebeña y ofrece allí un concierto.

Mejoras para el Hotel Áliva
16 de noviembre de 2019
El Hotel Áliva contará con suministro eléctrico y de comunicaciones recibido desde Espinama. Se pretende que pueda abrir durante todo el año. Para ello, el Boletín Oficial de Cantabria publicó ayer el anuncio del Ayuntamiento de Camaleño de la salida a información pública de la solicitud de Cantur para realizar las obras de "infraestructura necesaria para garantizar el suministro eléctrico y comunicaciones en el Hotel-Refugio de Áliva", que se llevarán a cabo en suelo rústico "mediante acometida subterránea siguiendo estrictamente el trazado de la pista forestal que desde el pueblo de Espinama conduce al Hotel-Refugio de Áliva". Si alguien quisiera efectuar alegaciones, dispone de 15 días hábiles para hacerlo.

Feria en La Vega
16 de noviembre de 2019
Hoy La Vega acoge la celebración de una nueva edición de la concentración ganadera, conforme al programa adjunto que esperamos no se vea afectado por el mal tiempo.

Nieve en zonas altas
15 de noviembre de 2019
La nieve cubre las zonas altas de Liébana y, pese a estar a mediados de noviembre, ya baja a algunos pueblos, como podemos ver en el caso de Espinama, en la foto tomada de la webcam de Turismo Rural Remoña.

Jornadas del Patrimonio
14 de noviembre de 2019
Este viernes y durante el fin de semana se celebran las Jornadas de Conexión de Patrimonio, Territorio, Paisaje y Paisanaje de la Comarca de Liébana, con las que se pretende, según publica el Grupo de Acción Local en su web, «resaltar las diferentes facetas del patrimonio natural y el arte como fuente de entretenimiento, que permiten al ser humano apropiarse de una parte de la cultura y del medio, convirtiéndose en autor, conocedor, protector y protagonista. Igualmente, estas jornadas permiten explorar lugares atrayentes para el ocio y mostrar a los participantes información sobre los aspectos lúdicos que nos ofrece el patrimonio cultural y medioambiental y la capacidad de disfrutarlo».
El viernes las actividades se centran en el Centro de Estudios Lebaniegos, donde, entre otras cosas, se divulgarán buenas prácticas para la conservación del paisaje y el territorio con la participación de agentes del Medio Natural, guías de Educación Ambiental y representantes de cazadores y ganaderos. También se destacará la importancia de ser "Reserva de la Biosfera", declaración a la que aspira Liébana, y se realizará, ya por la tarde, una jornada práctica divulgativa sobre Empresa y Medio Natural.
Durante el fin de semana, si el tiempo no lo impide, está prevista la realización de rutas en autobús que visitan lugares destacados de cada uno de los valles de la comarca, según se puede ver en el cartel adjunto.

Sellos dedicados a la miel y el picón
14 de noviembre de 2019
Como ya dimos cuenta en septiembre, Correos ha lanzado una hoja bloque con dos sellos dedicados a la Miel de Liébana y el Queso Picón Bejes-Tresviso, incluidos en la serie 'Gastronomía: Denominaciones de Origen Protegidas'. Hoy, con presencia del consejero de Desarrollo Rural, Guillermo Blanco, y del director de Filatelia de Correos, Modesto Fraguas, ha tenido lugar en Santander la presentación oficial. En ella, Blanco ha destacado la importancia de las denominaciones de calidad, de las que Liébana cuenta con cuatro, y de la industria agroalimentaria, que supone ya el 22% del PIB industrial de Cantabria. Fraguas, por su parte, ha señalado que estos dos sellos se suman a los 75 que Correos ha emitido a lo largo de su historia en conmemoración de Cantabria, de los cuales otros dos, dedicados al monasterio de Santo Toribio y al Parque Nacional de Picos de Europa, representaban a Liébana.

Novedades de la Fundación Camino Lebaniego
14 de noviembre de 2019
La Fundación Camino Lebaniego es noticia por dos motivos. El primero de ellos porque busca gerente. Para cubrir el puesto, retribuido con 50.000 euros anuales, se publica hoy en el Boletín Oficial de Cantabria la correspondiente convocatoria. Los requisitos principales que han de reunir los candidatos son contar con la titulación adecuada o con experiencia acreditada en puestos análogos en el sector de las fundaciones de al menos tres años; y «tener experiencia como directivo, gerente o asimilado de entidades privadas o públicas; en la dirección y coordinación de equipos y gestión de recursos humanos; y en la gestión y captación de patrocinios». Más detalles en el BOC.
También es noticia la Fundación Camino Lebaniego por haber dado a conocer los Caminos del Norte y Lebaniego en Europa y Estados Unidos en los meses de septiembre, octubre y noviembre mediante la realización de dos viajes de familiarización con agencias y tour operadores turísticos y un viaje con periodistas provenientes de prestigiosos medios de comunicación. Los profesionales han conocido de primera mano las rutas de peregrinación y su riqueza en cultura, naturaleza y gastronomía que, en el caso de la ruta lebaniega, se ha traducido en actividades que han combinado la diferencia de ecosistemas con la visita a joyas patrimoniales (Lebeña, Potes, Lafuente) o a algún albergue, la subida en el teleférico o las experiencias gastronómicas, culminando con la veneración del Lignum Crucis en Santo Toribio.
El viaje, en el que han participado profesionales de Italia, Alemania, Bélgica, Reino Unido, Francia, Polonia y Estados Unidos, terminó con una jornada de trabajo, en la que se establecieron contactos profesionales, realizada en el Museo Marítimo de Santander.

Nuevo argayo en el Desfiladero
14 de noviembre de 2019
Poco antes de las 9 h. de esta mañana un nuevo argayo, éste de tierra y vegetación, ha cortado un carril del Desfiladero de La Hermida en las proximidades de Lebeña, en el kilómetro 156,7 de la N-621, según se aprecia en la foto publicada por la Cadena Ser. La carretera quedó despejada unas horas después.
Recordemos que hace apenas diez días, no muy lejos de allí, cayó una piedra de grandes dimensiones junto a otras de menor tamaño.

Alerta por nieve
13 de noviembre de 2019
La Agencia Estatal de Meteorología pone a Liébana en alerta naranja durante las jornadas del jueves y el viernes. Según sus previsiones, el jueves pueden acumularse 20 cm de nieve a 900 m. de altitud, aumentando los espesores el viernes desde los 800 m.

Clausurado taller de empleo de hostelería
13 de noviembre de 2019
El director general de Trabajo, Gustavo García, ha clausurado esta mañana en Tama, con asistencia de los alcaldes de la comarca, el taller de empleo "Operaciones básicas de restaurante y bar" en el que 15 desempleados de larga duración han recibido formación teórico-práctica durante seis meses (290 horas) que les cualifica para trabajar en el sector hostelero. Han aprendido a ofrecer un servicio de restauración, bar y cafetería, con criterios de calidad y atendiendo a las normas de seguridad. Gustavo García destacó que "durante estos seis meses los alumnos además han estado trabajando y han recibido un salario por ello".
El taller ha supuesto al Servicio Cántabro de Empleo una inversión de 120.208 euros. Se suman a otras inversiones de este organismo en Liébana de las que da cuenta el Gobierno cántabro en un comunicado:

El IES utiliza nueva plataforma para aprender matemáticas
13 de noviembre de 2019
El IES Jesús de Monasterio de Potes es uno de los centros de varios países europeos que participan en el proyecto Learn +, liderado por Mauro Figueiredo, profesor de la Universidad del Algarve (Portugal). El proyecto tiene como objetivo desarrollar comunidades innovadoras de docentes para introducir nuevas prácticas pedagógicas en el aula que motiven a los estudiantes a aprender matemáticas.Para conseguirlo, se ha desarrollado la plataforma "MILAGE APRENDER +", utilizada ya en escuelas portuguesas, que comenzará a emplearse próximamente en el instituto lebaniego. Serán, en concreto, los alumnos de 1º de ESO de matemáticas, del taller de matemáticas de 2º y del PMAR (Programa de Mejora de Aprendizaje y Rendimiento) los primeros en utilizarlo. "La idea es que los alumnos tengan la versión del estudiante descargada en su móvil o en una tablet y puedan acceder a enunciados de ejercicios, correcciones y explicaciones en el aula o en cualquier otro lugar", dicen desde el Centro.
Además de la Universidad del Algarve, participan en el proyecto la Universidad de Heidelberg (Alemania) y las Asociaciones de Profesores de Matemáticas de Portugal, España, Alemania y Chipre, junto a algunos centros como, en el caso de España, el IES de Potes. Los pasados días 11 y 12 de octubre representantes de estas entidades, incluyendo a los profesores del centro lebaniego María Artime, Sheila Oporto y Jesús Riegas, se reunieron en Faro para hacer el lanzamiento del programa, estando prevista una nueva reunión para el mes de marzo en Lisboa, adonde acudirán junto a los profesores lebaniegos tres alumnos.

Ayudas para prevenir daños de fauna salvaje
11 de noviembre de 2019
El Boletín Oficial de Cantabria publica hoy el extracto de la convocatoria de subvenciones para actuaciones dirigidas a la prevención de daños producidos por lobo ibérico y oso pardo para el año 2020. En concreto, se establecen ayudas para la protección de colmenares mediante cerramientos o mallas electrificados (máximo, 1.000 euros), para el mantenimiento de perros mastines para defensa del ganado ovino y caprino (300 €/mastín, con límites según el número de cabezas de ganado) y para la construcción de cercados de protección de estas mismas especies (máximo 3.000 €). El plazo para solicitar las ayudas es de 30 días hábiles. Más detalles en el BOC.
Aviso: aunque en las ayudas para mastines se dice que es «para la defensa del ganado ovino y caprino», en el detalle del número de mastines subvencionables según las cabezas de ganado también se habla de «explotaciones de ganado bovino» por lo que probablemente también puedan optar a ellas los ganaderos de vacuno extensivo.

El PP gana las elecciones en Liébana
11 de noviembre de 2019
Estos son los resultados de las elecciones en Liébana. En el conjunto de los siete ayuntamientos ganó el PP que, con el 38,2% de los votos, casi duplica al segundo, que es VOX. PRC y PSOE por este orden ocupan el tercer y cuarto lugar. El porcentaje comarcal de cada partido está obtenido sobre el total de votos a partidos. El resto de datos son los facilitados por El Confidencial.
Señas en "El silencio de un pueblo"
10 de noviembre de 2019
"El silencio de un pueblo", de Popular Tv Cantabria, volvió a Liébana, esta vez a la localidad de Señas.

Mariano Camacho gana la Alquitara de Oro
10 de noviembre de 2019
El orujo elaborado por la empresa Mariano Camacho ha resultado el ganador de la Alquitara de Oro 2019, tras la cata a ciegas realizada ayer por los miembros del jurado, cuyo resultado se ha dado a conocer esta mañana. Ha sido la consejera de Turismo, Marina Lombó, quien ha entregado la distinción a Mariano Camacho, fundador de la empresa, y a su sobrino, actual responsable, Segundo Cuesta. La consejera ha destacado que las nueve empresas participantes son ganadoras porque «sois mucho más que empresas que hacen aguardiente. Sois embajadoras de Liébana porque el orujo es un elemento que identifica a toda la comarca y es justo reconocer que hay mucho trabajo y muchas personas detrás del camino tan largo y tan difícil que habéis recorrido con éxito».
El alcalde de Potes, Javier Gómez, por su parte, tras felicitar a los ganadores, ha resumido la fiesta de este año considerándola «la más internacional de todas» gracias al Orujero de este año, Okuda, que ayer contó a sus más de 385.000 en la red social Instagram «lo que es el orujo y la fiesta», ha señalado, al mismo tiempo que ha explicado que hasta la cantante española de más éxito del momento, Rosalía, «ha comentado nuestra fiesta en redes».

Okuda, ya es Orujero
9 de noviembre de 2019
Okuda ya es el Orujero 2019. Tras recibir el nombramiento se ha declarado "poco hablador", ha mostrado su agradecimiento por la distinción y ha deseado "color y amor" a toda Liébana, como ya escribió esta mañana en el Libro del Ayuntamiento.
La consejera Marina Lombó ha puesto de manifiesto las similitudes entre Okuda y el orujo: «Ambos tienen una fuerte personalidad y son reconocibles y únicos. Nadie duda cuando ve una obra que es de Okuda y cuando toma un buen orujo sabe que es de Liébana», ha señalado, para añadir que el arte de Okuda se ve "a primera vista" y el orujo de Liébana "al primer sorbo".
Javier Gómez, alcalde de Potes, por su parte, tras recordar el pasado de la Fiesta mostró su optimismo sobre el próximo reconocimiento como Fiesta de Interés Turístico Internacional.
Mucha gente ha asistido hoy en Potes a la Fiesta, beneficiándose de un tiempo mucho mejor de lo anunciado.

Fiesta del Orujo, hoy
9 de noviembre de 2019
Los dos principales protagonistas de la Fiesta del Orujo el día de hoy son Okuda, en la foto lateral, y las alquitaras de las que sale el orujo. Okuda, Orujero Mayor de este año, será recibido, junto a las autoridades que asistan, a las 13 h. en el Ayuntamiento de Potes; participará en el desfile que, a las 17:30, concluirá en la Carpa; y recibirá su nombramiento acto seguido (hacia las 18 h.), procediento, tras los discursos, a visitar las casetas de las diferentes orujeras. Son nueve las que participan este año (por orden alfabético: Diosanjana, El Coterón, El Marrubio, El Traviesu, Mariano Camacho, Martínez de Cos, Picos de Cabariezo, Sierra del Oso y Valle de Bedoya). Desde las 19:30 podrán degustarse los orujos, comenzando a las 20 h. la cata por los miembros del jurado que mañana darán a conocer qué orujo gana la Alquitara de Oro de este año. Actuaciones folclóricas, la elaboración del licor del peregrino y la actuación del grupo Helia Brown completan el programa.

Lo que ha cambiado Fiesta del Orujo
8 de noviembre de 2019
Allá por 1994 Potes acogió la tercera edición de la Fiesta del Orujo, la primera tras nueve años de prohibición por cuestiones fiscales. En la foto de Cristina Campo, publicada en la desaparecida Revista de Cantabria, de la Caja de Ahorros, vemos lo modesta que fue aquella celebración. Desde aquellos comienzos se ha llegado a una fiesta reconocida desde 2012 como "de Interés Turístico Nacional" y que aspira a ser de Interés Turístico Internacional. Este fin de semana celebra su 28ª edición.

Comienza la Fiesta del Orujo
8 de noviembre de 2019
La presentación del libro "Brindis y poemas de pura cepa. Aguardiente de Liébana" (a las 19:30 en el Centro de Estudios Lebaniegos), el pasacalles "Bufonadas"" (a las 20 h.) y la ambientación folcórica de las calles por la Banda de Gaitas de Cantabria y el Coro Ronda Altamira (desde las 21 h.) dan comienzo hoy a la XXVIII Fiesta del Orujo en Potes.

Obras Públicas estudiará mejorar la travesía de Potes
7 de noviembre de 2019
La Consejería de Obras Públicas "estudiará" mejorar la travesía de Potes. Es la principal conclusión tras la reunión que ha mantenido el consejero, José Luis Gochicoa, con el alcalde de Potes, Javier Gómez, quien le ha presentado un proyecto para solucionar el problema que supone el hecho de que haya un tramo de aceras que se encuentran a diferente nivel respecto del acceso a los restaurantes y locales comerciales, lo que dificulta el tránsito por la zona, especialmente para personas con movilidad reducida. Se pretende la colocación de elementos de protección para situarlo todo al nivel inferior.

El Premio Nacional de Historia para una biografía de Concepción Arenal
6 de noviembre de 2019
La biografía de Concepción Arenal realizada por Anna Caballé ha merecido el Premio Nacional de Historia. Por ello, estos días se dará a conocer algo de la vida de esta gran lebaniega como ya hace El Español.
Para los interesados en la figura de Concepción Arenal y, en particular de su relación con Liébana, recordamos la página que le dedicamos dentro de nuestros Personajes lebaniegos.

Aprobadas las compensaciones por daños de la fauna
5 de noviembre de 2019
Las de la imagen lateral y las de esta otra son las cantidades que pagará el Gobierno de Cantabria para compensar los daños causados por la fauna silvestre.Se incluyen en la resolución de la Consejería de Desarrollo Rural publicada ayer en el Boletín Oficial de Cantabria.
En el mismo BOC se anuncia también el trámite de audiencia en relación con el recurso de alzada interpuesto por la Asociación para la Conservación y Estudio del Lobo Ibérico frente a la Resolución dictada por el director general de Biodiversidad, Medio Ambiente y Cambio Climático con fecha 24 de julio de 2019, por la que se establece el cupo de extracción de ejemplares de lobo.

Desprendimiento en la carretera del Desfiladero
4 de noviembre de 2019
Nuevo desprendimiento en el desfiladero de La Hermida y, nuevamente, gracias a Dios, sin víctimas. Recordemos que las obras en la carretera llevan paralizadas todo el año. El desprendimiento ha suscitado reacciones entre las fuerzas políticas que recogemos y contrastamos con algunos hechos en esta página.

Feria de los Santos
2 de noviembre de 2019
Con gran afluencia de gente se celebró la feria de Los Santos. El ganado, sobre todo vacuno, pero también equino y ovino, ocupó tanto las carpas instaladas en el ferial de La Serna como la finca de Santa Olaja. Ver más detalles y fotos.

Historia de la feria de Los Santos
1 de noviembre de 2019
Mañana Potes celebra un año más su feria de ganado de Los Santos. Recordamos su historia, que se remonta al año 1379, y puede verse aquí.