Publicaciones de noviembre de 2023

El mercado de S. Andrés hace 100 años
30 de noviembre de 2023
Hoy, 30 de noviembre, es la fiesta de San Andrés. En otros tiempos este día, o el lunes anterior, se celebraba en Potes uno de los mercados más importantes del año, con presencia de abundante ganado. Un ejemplo, de su celebración hace 100 años, es esta noticia que publicó La Voz de Liébana.

El Ayuntamiento de Cabezón utiliza su liquidez
30 de noviembre de 2023
El Ayuntamiento de Cabezón de Liébana ha aprobado una modificación de los presupuestos de este año consistente en disponer de 41.510,19 euros del remanente líquido de tesorería para dedicarlo a inversiones (9.210,19 euros), transferencias corrientes (7.800) y aumento de gastos en personal (6.500) y en bienes corrientes y servicios (18.000 euros).

Se adjudicará estudio ambiental de la carretera a Reinosa
29 de noviembre de 2023
Durante la visita a Potes de la que damos cuenta en la noticia anterior, el consejero Roberto Media anunció que el Gobierno de Cantabria adjudicará la semana que viene el estudio informativo y el estudio de impacto ambiental que permitirá avanzar en el proyecto de la carretera Potes-Reinosa. El estudio, con una duración prevista de catorce meses, tendrá un coste total de 600.000 euros. Media resaltó que «esta obra supondrá un antes y un después para esta comarca, que ya tiene su seña de identidad en todo lo que es su turismo, tan importante para el desarrollo económico de toda esta zona y ahora con mejores accesos».
Por otra parte, Media señaló que la Consejería va a aprobar un nuevo plan de infraestructuras municipales que supondrá una inversión en la comarca de Liébana de 1.575.000 euros a repartir entre todos los municipios a partir de mediados de 2024. "Los ayuntamientos presentarán los proyectos. Estos irán financiados al 80-20 como norma general, salvo en aquellos municipios con riesgo de despoblamiento, que aquí por desgracia hay bastantes. Todos ellos irán financiados al 95%".

Obras en Lebeña, Rases y Potes
29 de noviembre de 2023
El consejero de Fomento, Roberto Media, ha visitado las obras de rehabilitación de la carretera de acceso a Lebeña, afectada a primeros de mes por la caída de grandes rocas, destacando que se ha hecho «una labor urgente y rápida para poner en funcionamiento en muy poco tiempo esta carretera», rapidez que ha merecido el agradecimiento del alcalde de Cillorigo, Jesús Cuevas. Desde el argayo, se limpió la calzada, se estabilizó el talud moviendo las rocas que se habían desprendido pero no habían llegado a la carretera, se ha construido un muro de escollera que hace de sustento de la carretera en ese punto y se va a colocar un sistema de contención de vehículos a modo de barrera metálica, así como una extensión de una capa de aglomerado en los 73 metros que corresponden a la zona dañada.
El consejero visitó también las obras de mejora de la seguridad de la carretera que une Potes con Rases. Tras la corta de los pinos que atraviesa, quedó muy desprotegida. Para solventarlo, se procedió al desmontado de 140 m de barrera existente y, posteriormente, se ha levantado y recolocado la barrera desmontada y se ha ejecutado 677,50 m de barrera de seguridad metálica de doble onda y cuatro abatimientos de 4 m. Todo ello con un presupuesto de adjudicación de 45.734,47 euros.
Finalmente, la consejería ha mejorado en Potes los viales del barrio de la Virgen del Camino y la calle Epifanio Sánchez Mateo, cuyo pavimento estaba muy deteriorado, con un presupuesto de 42.350 euros.

El Año Jubilar en el balonmano
29 de noviembre de 2023
Las selecciones de España de balonmano, tanto la masculina como la femenina, lucirán en su equipación el logo del Año Jubilar Lebaniego 2023-2024 tras el acuerdo alcanzado entre la Federación Española y el Gobierno de Cantabria.
La presidenta de Cantabria, María José Sáenz de Buruaga, ensalzó el acuerdo «principalmente porque los valores de respeto, solidaridad, sencillez, colaboración o trabajo en equipo, tan presentes en el balonmano español, son modelos de conducta muy propios de nuestra tierra. Y, tanto las Guerreras como los Hispanos, ensalzan unas señas de identidad en las que Cantabria debe apoyarse», a lo que se añade que «su elevado grado de exposición a nivel nacional e internacional y su protagonismo como referentes del deporte español, son una oportunidad de oro para impulsar a través de nuestros deportistas el Año Jubilar Lebaniego, promocionándolo en todo el mundo, y brindando a los visitantes la oportunidad para que descubran la acogida y los encantos de Cantabria».

Exposición religiosa en Potes
28 de noviembre de 2023
La exposición "Pingere Sacris" del artista José Ramón Sánchez, conocido sobre todo por sus carteles de cine, puede verse en el Centro de Estudios Lebaniegos, de Potes, hasta el mes de febrero. De momento, se acercan al millar los visitantes que ha tenido en menos de un mes. Se trata de 23 lienzos de carácter religioso inspirados en los grandes maestros de la pintura sacra de la historia clásica como Leonardo da Vinci, Miguel Ángel, Tiziano o Rembrandt. El número elegido tiene que ver con este Año Jubilar Lebaniego 2023, de cuya programación forma parte la exposición.
Pilar Gómez Bahamonde, directora de la Fundación Camino Lebaniego, ha destacado la apuesta de ésta «por ofrecer servicios en el Camino Lebaniego y mejorar la experiencia del peregrino y población local, al tiempo que apoya la cultura, haciendo de todo ello una gestión integral de este camino de peregrinación Patrimonio de la Humanidad».
Para acercar a visitantes y peregrinos a la esencia íntima de la obra de José Ramón Sánchez se ha diseñado una web en la que el artista comenta cada una de las obras de la exposición.

Concursos de tarjetas de Navidad
27 de noviembre de 2023
Los ayuntamientos de Camaleño y Potes convocan sus concursos de tarjetas de Navidad. En el caso de Camaleño (pulsar sobre la imagen adjunta) se pueden presentar hasta el 11 de diciembre y en el de Potes hasta el 14. Ver bases del concurso de Potes.

Las monterías de Valdebaró en la BVL
25 de noviembre de 2023
Hemos añadido una nueva publicación a la Biblioteca Virtual Lebaniega. Se trata del estudio sobre las "Monterías de Valdebaró (tomadas del Libro de la Montería de Alfonso XI)" realizado por Pascual Rivas, en el que sitúa sobre el terreno e interpreta los topónimos reflejados en las ocho monterías descritas en términos de Valdebaró, el actual ayuntamiento de Camaleño, en aquel libro medieval. Ver en Biblioteca Virtual Lebaniega.
Recordemos que Pascual Rivas presentará el próximo día 5 en Potes su libro sobre la toponimia del Concejo de Espinama.

Los Picos desde Potes
23 de noviembre de 2023
Así se ven hoy los Picos desde la webcam de la Torre del Infantado de Potes, en un día que amanece con 3ºC en la capital lebaniega.

Bahamonde anuncia un plan para el patrimonio de los Caminos
22 de noviembre de 2023
Pilar Gómez Bahamonde, directora de la Fundación Camino Lebaniego, anuncia la creación de un Plan Estratégico y Director que «aúne de forma integral todo el patrimonio de los caminos de peregrinación para tener una hoja de ruta y unos ejes muy claros que se extenderán hasta el siguiente Año Jubilar Lebaniego 2028-2029». Así lo comunicó en la reunión participativa con la Coordinadora de Caminos de Santiago por Cantabria, en el albergue La Cabaña del Abuelo Peuto en Güemes, de la que vemos el resumen en la web de Camino Lebaniego.

En el Día Internacional de la Música
22 de noviembre de 2023
César Gutiérrez Fernández nos recuerda en su Facebook en el Día Internacional de la Música a los más antiguos músicos de Liébana representados en los capiteles de Piasca, por cuya vuelta se pregunta. Esta es su publicación, que acompaña de las imágenes adjuntas.

Cambia la tasa de basuras de Cillorigo
22 de noviembre de 2023
El Ayuntamiento de Cillorigo ha aprobado la modificación de las tarifas del Servicio de Recogida de Basura, Transporte y Tratamiento de Residuos Sólidos Urbanos. Suben para las viviendas, industrias y comercios, mientras se mantienen en oficinas y hostelería. Podemos ver las nuevas pulsando sobre la imagen adjunta.

Cierre en el acceso a Lebeña
21 de noviembre de 2023
Este miércoles 22 la carretera CA-880 de acceso a Lebeña será cortada al tráfico entre las 8 y las 17 h. para levantar un muro de sostenimiento. Como se recordará, hace unos días cayeron unas grandes rocas que causaron importantes daños en la carretera.

Libro sobre la toponimia de Espinama
20 de noviembre de 2023
La toponimia es una parte del patrimonio inmaterial de los pueblos que, con la despoblación, se está perdiendo. Pascual Rivas, catedrático de Paleontología, descendiente de Pido, rescata la del Concejo de Espinama, y la interpreta en el libro "Los topónimos del Concejo de Espinama. Catálogo e interpretación" que se presenta en el Centro de Estudios Lebaniegos, en Potes, el día 5 a las 18 h.

Presentación del nuevo coadjutor
18 de noviembre de 2023
La presentación de Marcel Lucaci, nuevo coadjutor en las parroquias de Elías Hoyal, es uno de los actos que figuran en nuestra agenda, que incluye varios para la próxima semana esta página.

Obras en Vega de Liébana
17 de noviembre de 2023
El primer encuentro entre Roberto Media, consejero de Fomento, Ordenación del Territorio y Medio Ambiente, y Gregorio Alonso, alcalde de Vega de Liébana, ha transcurrido, en palabras de éste, en un "clima cordial y de colaboración institucional". Se ha tratado de distintas actuaciones como vemos en esta página.

Hoy y mañana, cine de montaña
17 de noviembre de 2023
Hoy y mañana se celebran en Potes las VI Jornadas de Cine de Montaña Menditour. Será en el Centro de Estudios Lebaniegos a las 20 h. cuando se proyecten las películas que vemos pulsando sobre el cartel adjunto.

Pilar G. Bahamonde defiende autenticidad de Caminos
16 de noviembre de 2023
La directora de la Fundación Camino Lebaniego, Pilar Gómez Bahamonde, participó esta semana en el VII Foro Territorios Patrimonio, celebrado en la Ribeira Sacra lucense, con la ponencia "Los caminos de peregrinación de Cantabria como paisajes culturales". Además formó parte de las mesas de debate junto con representantes de la Organización Mundial de Turismo y el Consejo Internacional de Monumentos y Sitios. Defendió la importancia que tiene la protección de los Bienes de Interés Cultural de los caminos declarados Patrimonio de la Humanidad e insistió en el respeto a las poblaciones locales «porque los paisajes culturales no se deben idealizar ni convertir en parques temáticos», incidiendo, en que el peregrino ha de encontrar autenticidad para que el territorio sea un enclave «amable» para lugareños y caminantes.
También destacó la importancia del impacto económico de los caminos de peregrinación en zonas en riesgo de despoblamiento rural y cómo mediante la generación de un crecimiento orgánico se puede permitir la preservación del equilibrio natural entre la población local y los miles de visitantes anuales, como es el caso de Santo Toribio.
La Ribeira Sacra aspira a convertirse en Patrimonio de la Humanidad y el Foro pretende revitalizar su candidatura y conectar con otros territorios Patrimonio Mundial.

Dos tipos de uva más para la IGP Vino de Liébana
13 de noviembre de 2023
La Indicación Geográfica Protegida "Vinos de la Tierra de Liébana" admite dos variedades de uva, la Albarín y la Merlot, variedades que figuraban en la relación de las autorizadas cuando se creó la IGP pero desaparecieron en una renovación posterior. La resolución de la Consejería de Desarrollo Rural, Ganadería, Pesca y Alimentación que aprueba el cambio ha sido publicada en el Boletín Oficial de Cantabria de hoy. La inclusión de estas variedades fue solicitada en marzo por la empresa Orujo de Potes, S.L.U., con el apoyo de otros bodegueros, tras realizar una pequeña prueba de plantación y observar que "su adaptación al terreno es buena".

La Alquitara de Oro para Mariano Camacho
12 de noviembre de 2023
Orujos Mariano Camacho ha sido el ganador de la Alquitara de Oro 2023, como resultado de la cata realizada anoche por el jurado compuesto por José Marti, presidente de la Confederación Española de Espirituosos; Elena Martín, directora técnica de Espirituosos de España; Fernando Gurucharri, presidente de la Unión Española de Catadores; Enrique Bellver, periodista especializado en vinos y destilados; la sumiller, Leticia Vila; Miguel Ángel Gómez, del grupo de catas de aguardientes 'Akelarre na Quiemada' de Galicia, y Elsa Gutiérrez, directora de sala y sumilleres de restaurantes con estrella Michelin. Es la séptima Alquitara de Oro que gana Mariano Camacho después de las conseguidas en 1999, 2001, 2010, 2014, 2015 y 2019.

Carmen Machi ya es Orujera
11 de noviembre de 2023
Carmen Machi ya es Orujera Mayor. Recibió la distinción esta tarde en un acto en el que Javier Gómez, alcalde de Potes, le agradeció la aceptación del título al igual que María José Sáenz de Buruaga, presidenta de Cantabria, quien ha considerado un acierto su nombramiento por un doble motivo: por un lado, por el reconocimiento a una de las artistas españolas más queridas y, por otro lado, por "el deseo de unir para siempre" a la actriz con el destino de Liébana, tierra en la que Machi tiene, además, vínculos familiares. Buruaga ha considerado que Carmen Machi, "la orujera más dicharachera", será una "embajadora de primera categoría".
La homenajeada se ha mostrado "abrumada" por el cariño recibido y por una distinción que, según ha confesado, le llena de emoción, más aún por ser Liébana la tierra natal de su madre -Peñarrubia, concretamente- y donde guarda muchos recuerdos de su infancia. "El orujo simboliza la buena compañía, el buen rollo, la buena amistad, las buenas sobremesas, el abrazo, la sonrisa, la alegría... Os agradezco de corazón ser embajadora del orujo de Potes y de Liébana, que es el más rico del mundo, que lo pasearé todo este año -aunque si queréis lo paseo más-, al igual que todos los productos de esta tierra, que son la leche", ha dicho Machi entre los aplausos del público que llena hoy Potes.
El orujo
11 de noviembre de 2023
Aprovechando la celebración de la Fiesta del Orujo, que hoy tiene como protagonista a Carmen Machi, que será nombrada "Orujera Mayor", recordamos este vídeo, grabado entre 1983 y 1984, que nos muestra el modo de elaboración tradicional y otras costumbres relacionadas.

Manel Gómez y Carmen Dosal, homenajeados
10 de noviembre de 2023
El fin de semana pasado la Cofradía de los Cocidos de Cantabria celebró su tercer capítulo en Torrelavega en el que se nombró cofrades eméritos a Manel Gómez y Carmen Dosal, de Casa Cayo (Potes) «por su gran labor en la promoción del cocido montañés».

Cortes nocturnos en el Desfiladero
9 de noviembre de 2023
En las noches del martes al miércoles y del miércoles al jueves de la semana que viene se producirán cortes totales de tráfico en el Desfiladero de la Hermida para proceder a la colocación de vigas prefabricadas en las obras que se están realizando. En concreto, entre las 23 h del 14 de noviembre y las 7 h del 15, se cortará entre Panes y La Hermida (itinerario alternativo en imagen adjunta; y entre las 23 h del día 15 y las 7 del 16, entre La Hermida y Liébana (ver itinerario alternativo).

Rocas caídas cortan la carretera de Lebeña
9 de noviembre de 2023
Nos hacen llegar este vídeo en el que vemos lo que se han encontrado esta mañana los vecinos de Lebeña: la caída hasta el río de grandes rocas, arrasando árboles y vallas de la carretera, que ha quedado dañada, aislando al pueblo. Ver vídeo en Facebook.

Primer caso de EHE en las vacas de Liébana
9 de noviembre de 2023
La enfermedad hemorrágica epizoótica que afecta al ganado ha llegado a Liébana. Hace unos días se ha detectado el primer caso en una vaca de Bárago. Por este motivo, el Ayuntamiento de Vega de Liébana ha decidido que este año no se celebrará su feria de ganado, prevista inicialmente para el próximo día 18.

Presentada la Fiesta del Orujo
8 de noviembre de 2023
La consejera de Turismo, Eva Guillermina Fernández, y el alcalde de Potes, F. Javier Gómez, han presentado esta mañana la XXXI Fiesta del Orujo que se celebra este fin de semana. La consejera ha señalado que esta fiesta, que es es sinónimo de "identidad local" y trasciende lo gastronómico para "convertirse en una experiencia cultural en toda su extensión", se ha convertido "en una cita ineludible en el calendario y cuenta con una gran dimensión turística" porque asistir a la misma es una disculpa para "disfrutar de los pintorescos rincones de Potes y de Liébana en una época, además, en la que Liébana está especialmente bonita". Ha animado a los cántabros y visitantes a participar y acompañar a la Orujera Mayor de este año, la actriz Carmen Machi.
Javier Gómez, por su parte, ha destacado las buenas previsiones de ocupación turística y que el objetivo a medio plazo es conseguir que la Fiesta del Orujo sea declarada de Interés Turístico Internacional, en lo que trabaja el Ayuntamiento que ya tiene gran parte del expediente preparado para solicitar al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo la distinción. "Es una fiesta que nace como defensa de una tradición y hoy en día es un reclamo turístico y cultural", ha afirmado, destacando la calidad de los orujeros "fantásticos que siguen ejerciendo de embajadores de nuestro orujo allá donde van".
Este año serán siete las empresas productoras presentes en las casetas y el importe obtenido de la degustación de orujos será destinado a la Asociación Viviendo de atención a personas dependientes; la Cofradía del Aguardiente de Orujo y Vino de Liébana y la promoción de las empresas orujeras.

Estreno de "Beato, origen del Xacobeo"
8 de noviembre de 2023
Mañana, jueves, se estrena en cines "Beato, el origen del Xacobeo", de Jacobo Muñoz (en Cantabria, en Cinesa). El documental, que ha sido patrocinado, entre otros, por la Fundación Camino Lebaniego, la Sociedad Regional de Educación, Cultura y Deporte, la Asociación de la Santa Cruz de Liébana, el Grupo de Acción Local de Liébana y el Ayuntamiento de Camaleño, explica los orígenes del culto al apóstol Santiago que dio lugar al Camino de Santiago.
La consejera de Cultura, Turismo, y Deporte, Eva Guillermina Fernández, ha valorado positivamente la importante distribución que va a tener este documental, que llegará a muchas capitales de España, lo que ayudará a "difundir la historia, tradición y singularidades tanto de la figura de Beato y el Monasterio de Santo Toribio de Liébana como centro de referencia del cristianismo, como su conexión con el Camino Jacobeo, y el Lebaniego".

Ayudas a ayuntamientos para quitar la nieve
8 de noviembre de 2023
Los ayuntamientos de Camaleño, con 11.472,76 euros, de Tresviso, con 15.827,39, y de Vega de Liébana, con 7.787,90, figuran entre los beneficiarios de las subvenciones a ayuntamientos en zonas de montaña para colaborar en la financiación de las actuaciones destinadas a la apertura y limpieza de los viales de comunicación de competencia municipal afectados por la existencia de nieve o hielo 2023, concedidas por la Consejería de Fomento, cuya resolución publica hoy el Boletín Oficial de Cantabria. También es beneficiario el de Peñarrubia, con 4.124,61 euros.

El dinero del Jubileo será para el Camino Lebaniego
7 de noviembre de 2023
Hoy, en la presentación de los presupuestos de su Consejería para 2024, Eva Guillermina Fernández, consejera de Cultura y Turismo, ha señalado que se consignan 750.000 euros para la Fundación Camino Lebaniego y 1.150.000 para el Año Jubilar, con el objetivo prioritario de rehabilitar elementos patrimoniales, caminos y albergues para mejorar la experiencia de los peregrinos. Además, dentro de la programación del evento, la consejera ha anunciado la celebración de un ciclo de once conciertos de música litúrgica y espiritual en el que participarán agrupaciones de diferentes partes del mundo, con una inversión próxima a los 300.000 euros. Lo que no habrá será un caro espectáculo de clausura.

El Jubileo en TVE
6 de noviembre de 2023
El programa "Pueblo de Dios", de La2 de TVE, estuvo dedicado ayer al Jubileo Lebaniego bajo el título "Marcados por la Cruz". Podemos verlo aquí.

Octubre de 1885: nieve en Ojedo
4 de noviembre de 2023
Estos días la aparición de la nieve en la cumbres de Picos de Europa ha llevado a recordar aquel refrán que dice que "Por Los Santos, la nieve en los altos". A lo largo de la historia ha habido años, sin embargo, en los que la nieve ha hecho acto de presencia en Liébana antes de esa fecha y bajando a cotas muy bajas. Vemos un ejemplo en esta píldora de historia

Rescate en la Jenduda
3 de noviembre de 2023
Un hombre de 47 años y su hijo de 14, vecinos de Avilés, fueron rescatados por miembros del GREIMM de Potes cuando se encontraban enriscados en la canal de la Jenduda, en medio de un temporal de nieve y ventisca. Los guardias, con la colaboración de Cantur, que puso en marcha el teleférico, cerrado por los fuertes vientos, llegaron hasta ellos y, asegurados con cuerdas, los trasladaron hasta Fuente Dé.

Llega la nieve a Picos
2 de noviembre de 2023
Pepe Potes Liébana publica en Facebook esta y otras fotos con este texto: «Por fin podemos ver algo de blancura en Picos de Europa. No es para tirar cohetes, pero ya era hora. Al menos se cumplió el "En los Santos nieve en los altos"». Ver todas.

Feria de Los Santos
2 de noviembre de 2023
Pepe Potes Liébana resume la feria de Los Santos, que se desarrolla hoy en Potes: «Animales solo en la Serna. La lluvia y la ausencia de "pasá" deslucieron el evento». Ver fotos.

Historia de la feria de Los Santos
2 de noviembre de 2023
Hoy, aunque condicionada por la enfermedad hemorrágica epizoótica que afecta a las vacas de otras zonas de Cantabria, se celebra un año más la Feria de Los Santos, cuya historia recordamos en esta píldora de historia.

Jornadas de Acanto sobre patrimonio
2 de noviembre de 2023
La Federación Acanto, que aglutina a asociaciones que tienen por objeto la defensa del patrimonio cultural y natural de Cantabria, inicia mañana unas jornadas en Liébana, que comienzan con la llegada a Potes donde por la tarde, en el Centro de Estudios Lebaniegos, las distintas asociaciones participarán en una feria, presentando sus actuaciones.
El sábado será en Enterrías, en la Casa de las Doñas, donde se desarrollen las distintas ponencias y mesas de trabajo. La Asociación Hábitat, Terrazgo y Monte, que gestiona la Casa, es una de las organizadoras de estas XXIII Jornadas Acanto sobre Patrimonio Cultural y Natural de Cantabria. En el mismo escenario, a las 19 h., habrá una velada poética en recuerdo de José Manuel Alonso Pardueles.

Rescatado un montañero en Picos
1 de noviembre de 2023
Este mediodía el equipo del helicóptero medicalizado del Gobierno de Cantabria ha rescatado a un montañero de 51 años, vecino de Ruiloba, que ha sufrido una rotura de cadera en la falda sur del Pico Tesorero, a 45 minutos de Cabaña Verónica, cuyo guarda avisó al 112 a las 12:10. El cambio de las condiciones climatológicas provocó dos intentos fallidos y la actuación en tierra del médico y el rescatador. Finalmente, en un rescate dificultoso con camilla y grúa, el helicóptero logró sacar al montañero accidentado y su traslado hasta Parayas.

Arturo Pablo Ros clausurará el Jubileo
1 de noviembre de 2023
Arturo Pablo Ros, hasta ahora obispo auxiliar de Valencia, ha sido nombrado obispo de Santander. Tomará posesión el 16 de diciembre y, probablemente, clausurará el actual Año Santo. Se suma a los obispos que han intervenido en estas ceremonias que vemos en esta nueva píldora de historia.