Píldoras de Historia

Un testimonio de 1513 sobre el Jubileo

Gabino Santos Briz. 16/12/2023

En la Bula de 1512 el papa Julio II encarga a los abades de los monasterios de Sahagún, San Salvador de Oña y San Vicente de Oviedo que confirmen si es cierto que, como defienden desde el monasterio de Santo Toribio de Liébana, hay allí indulgencia plenaria cuando el día de Santo Toribio cae en domingo tanto ese día como los siete siguientes.

Para dar cumplimiento a lo mandado, al final fue el abad de Oña el que llevó a cabo en 1513 la Probanza, una parte de la cual consistió en la declaración de 67 testigos presentados por Santo Toribio, que respondieron a ocho preguntas.

En esta píldora de historia de hoy vamos a ver la contestación de uno de esos testigos a la sexta pregunta, referente a si saben que el monasterio ha estado y está en pacífica posesión del jubileo, que es cuando la fiesta cae en domingo y los siete días inmediatos siguientes, y que si así lo han visto y lo oyeron decir a los ancianos y fallecidos.

Primera parte de la respuesta de Gonzalo Martínez Gonçalo Martínes, clérigo, de 60 años, contestó a ello diciendo «que sabe que de los dichos cincuenta años a esta parte que se acuerda que el dicho monasterio y prior y monjes y convento de [é]l han estado y están en uso y costumbre pacífica de gozar el dicho jubileo e indulgencia plenaria y remisión de los pecados, de manera que [lo ganan] los fieles cristianos que vienen al dicho monasterio con devoción todos los años en que la fiesta del dicho señor santo Toribio cae en el dicho domingo con los siete días siguientes, que son de domingo a domingo, y que sabe que el Valle de Cereceda todos los domingos después de Santo Toribio viene en ledanía al dicho monasterio y que así oyera decir que esta ledanía se estableciera por ganar el dicho jubileo y por esta causa iban dentro de los ocho días y que este testigo fuera algunas veces en la dicha ledanía al dicho Cuerpo Santo y que así lo oyera decir por verdad a los otros clérigos ancianos que allí iban que ya son fallecidos y que así se había usado y acostumbrado de dicho jubileo después que se acuerda a esta parte y asimismo lo oyó decir que se acostumbraba en los tiempos pasados y así ha sido y ahora es de ello voz y pública fama».

Como vemos, confirma que el jubileo se venía ganando tanto el día de Santo Toribio como la semana siguiente y lo prueba con el caso del Valle de Cereceda que iba en procesión el octavo día, el domingo siguiente, para ganar el jubileo. Además, vemos cómo indica que la ledanía de Cereceda iba al Cuerpo Santo, al cuerpo de Santo Toribio que se conservaba en el monasterio, sin nombrar al Lignum Crucis. Es una muestra más de que los jubileos más antiguos en Liébana iban dirigidos al Cuerpo de Santo Toribio.

Nota: en la transcripción del documento hemos sustituido las ç y suprimido algunas de las que hoy se consideran faltas de ortografía.


Compartir en Imagen


Biblioteca Virtual Lebaniega

Guía de Santo Toribio y el Lignum Crucis. De venta en tienda de Santo Toribio, librerías Vela y Amelia (de Potes) y Tantín y Pastoral (de Santander). PVP: 10 euros


También en esta sección: