Gabino Santos Briz. 19/11/2022
El 19 de noviembre de 1922 «embarcó en el vapor Alfonso XIII, con rumbo a Méjico, a fin de reunirse con sus cuatro hermanos que allí residen, el joven Florencio Gómez Cuétara, hijo del estimado maestro que fue de la Escuela de Obrapía de Cabezón, y hoy lo es de la de Aniezo, don Miguel Gómez Cuesta».
Esto publicaba el 30 del mismo mes el periódico La Voz de Liébana, que alude a los cuatro hermanos de Florencio que ya estaban en México. El primero en ir allá había sido Pedro, el mayor de los hermanos, nacido en Bejes -donde también estuvo su padre de maestro- en 1888. Llegó a Veracruz en enero de 1905 y se estableció en Miraflores bajo la protección de sus tíos Manuel y José Cuétara que le consiguieron trabajo en una tienda de abarrotes (comestibles). En años posteriores llegaron a México los hermanos Isaac y Raimundo. En 1919 Pedro e Isaac se independizaron y crearon su propia tienda. Ese mismo año salió hacia México otro hermano Juan.
Florencio, nacido en Suarías -Asturias- en 1902, fue, pues, el quinto de los hermanos en llegar a México, donde poco después se les uniría Paula, reclamada para cuidar a los cinco hijos de Pedro, tras enviudar éste. Su madre, Petra Cuétara, había fallecido en 1912. Las primeras labores de Florencio allí fueron la venta ambulante, con un carro, de las mercancías de la tienda.
En México, sobre todo durante los primeros años, con la Revolución en marcha, los hermanos pasaron toda clase de vicisitudes (uno de ellos, Juan, llegó incluso a formar parte de un grupo que fue fusilado; él, desvanecido antes de los disparos, se salvó, dándole por muerto). Se separaron (Pedro, por un lado; Juan y Raimundo, por otro; y Florencio e Isaac, por un tercero) para volver a unirse años después. En 1925 Isaac regresó a España donde se casaría con la maestra de Cabezón de Liébana, Sara González, si bien en 1931 regresaron a Mexico.
En 1925 (1932 según otras fuentes), Florencio e Isaac montan en Miraflores "La Espiga", una fábrica de pastas para sopa y galletas, sin mucho éxito inicialmente. Sin embargo, la entrada en contacto con otro lebaniego vecino de México, Nicolás Fernández Cuétara, natural de Cabañes, que podía ser pariente suyo, va a ser decisivo para el relanzamiento del negocio, a lo que contribuirá un hijo suyo, José Fernández Bravo. Otras dos hijas, Concepción y Pilar, se casaron con Juan y Florencio. El diseño de nuevos tipos de galleta, a lo que contribuyó Ramón Miramón, catalán exiliado tras la Guerra Civil, y el estallido de la II Guerra Mundial, con el aumento de exportaciones hacia Estados Unidos que conllevó, hicieron que la empresa, convertida ya en "Gómez Cuétara Hermanos", prosperara.
Al término de la Guerra, en 1945, manteniendo inicialmente los negocios en México, los hermanos Juan y Florencio vuelven a España con sus familias, invirtiendo en una pequeña panadería de Málaga que no resultó rentable, antes de hacerlo en Santander, donde en 1949 Juan compró una pequeña fábrica de galletas. Dos años después inauguraron la fábrica de Reinosa que, superada la etapa del racionamiento y los cupos, permitiría a la empresa una progresiva expansión, con la apertura de nuevas fábricas por toda España, llegando a alcanzar en 1981 una cuota de mercado del 26%. En el año 2000 vendieron la empresa al grupo arrocero SOS por 22.000 millones de pesetas (más de 132 millones de euros).
Los hermanos Juan y Florencio Gómez Cuétara, que fallecieron en 1998 y 2003, no perdieron totalmente su relación con Liébana. Así, por ejemplo, en el relieve realizado por el escultor Jesús Otero dedicado a "Beato de Liébana en su scriptorium", sito en el monasterio de Santo Toribio, se incluye una placa que dice: «A San Beato y santos de Liébana en el Año Santo 1972-1973. Los Hnos. Gómez Cuétara». Ya Florencio había contribuido en 1960 con 50.000 pesetas a las obras de reconstrucción del monasterio.
Son los Gómez Cuétara un ejemplo de tantos y tantos lebaniegos que hicieron las Américas. Unos pudieron volver, con éxito económico, y otros no.
De interés:
© Gabino Santos Briz, para valledeliebana.info