Píldoras de Historia

Los obispos y el Jubileo Lebaniego

Gabino Santos Briz. 1/11/2023

El nombramiento, ayer, de Arturo Pablo Ros como nuevo obispo de Santander, nos da pie a hacer un recorrido histórico por la presencia de los obispos en las ceremonias de apertura y clausura de los jubileos a Santo Toribio de Liébana. Lo vemos.

Durante muchos siglos, el jubileo que se ganaba en Santo Toribio de Liébana era de sólo una semana, la siguiente al 16 de abril. Eran unos tiempos en los que casi toda Liébana, el monasterio incluido, pertenecía a la diócesis de León. Los sucesivos obispos, para llevar a cabo las "santas visitas" que estaban obligados a realizar cada cierto número de años a las parroquias de su diócesis, en el caso de las de Liébana solían aprovechar los meses de verano, haciéndolas coincidir en ocasiones con las fiestas de la Cruz. No nos consta que ningún obispo asistiera a la semana jubilar. El hecho de tener que atravesar el puerto de San Glorio, a menudo cubierto de nieve a principios de abril, no lo facilitaba.

Juan Antonio del Val en la clausura de abril de 1979. Foto de Liébana Mensual La inclusión el 1 de mayo de 1956 de las parroquias de Liébana en la diócesis de Santander, que tanta importancia tuvo para el resurgimiento del monasterio, supuso también un cambio en cuanto a la relación de los obispos con el Jubileo Lebaniego. Ya en el que correspondía a 1961, que se celebró en 1962 por las obras en el monasterio, asistió a la ceremonia de apertura de la Puerta del Perdón el obispo auxiliar de Santander, Doroteo Fernández.

En el siguiente jubileo, el de 1967-68, que fue el primero que abarcó el año completo, a la ceremonia de apertura asistieron el nuncio del Papa, Monseñor Riberí; los obispos de Santander Vicente Puchol y el dimisionario Eugenio Beitia; y los obispos de San Sebastián y auxiliar de Madrid. La muerte en accidente del obispo Puchol hizo que la ceremonia de clausura, el 16 de abril de 1968, estuviera presidida por el obispo de Palencia, al estar Santander sin obispo.

El 16 de abril de 1972 se abrió nuevamente la Puerta del Perdón en una ceremonia a la que asistieron hasta cinco obispos: el arzobispo de Oviedo y los obispos de Santander (Juan Antonio del Val), el dimisionario de Santander (José María Cirarda) y los de León y Astorga. Un año después, Juan Antonio del Val presidió la clausura.

Los veinte años que este obispo estuvo al frente de la diócesis de Santander le permitieron presidir las aperturas de los Años Santos 1978-1979 y 1989-1990, acompañado por otros obispos y vicarios como, por ejemplo, el P. Ambrosio Abánsolo, obispo dimisionario de la India, en 1978, o Gabino Díaz Merchán, arzobispo de Oviedo, en 1989. En la ceremonia de clausura del 16 de abril de 1990 junto a Del Val estuvo el obispo de Palencia Nicolás Castellanos.

Juan Antonio del Val, ya como obispo emérito, participó también en la apertura de 1995, que presidió junto a José Vilaplana, su sucesor. Con ellos estuvieron los obispos de Jaca, auxiliar de Toledo y administrador diocesano de Astorga. Vilaplana y Del Val también presidieron un año después la clausura, acompañados en esta ocasión por el nuncio papal Lajos Kada.

En el Año Santo 2000-2001, José Vilaplana estuvo acompañado por el arzobispo de Oviedo y los obispos de Astorga y Orense (este era el cántabro Carlos Osoro), tanto en la ceremonia de apertura como en la de cierre, sumándose, además, el de León, a la apertura.

También Vilaplana, como obispo de Santander, y Carlos Osoro, entonces ya arzobispo de Oviedo, presidieron la ceremonia del 16 de abril de 2006 que supuso el inicio de un nuevo Año Santo, que terminó el 22 de abril de 2007 con el cierre de la Puerta del Perdón por el propio Osoro, esta vez en su doble condición de arzobispo de Oviedo y administrador apostólico de Santander. Junto a él estuvo el nuncio del Papa en España Manuel Monteiro de Castro.

En los dos últimos jubileos, el de 2017-2018 y el que celebramos actualmente, ha sido Manuel Sánchez Monge, obispo de Santander, quien ha intervenido tanto en las ceremonias de apertura como en la de clausura. El 16 de abril de 2017 estuvo acompañado de Carlos Osoro, entonces ya arzobispo de Madrid, de Ricardo Blázquez, presidente de la Conferencia Episcopal, y de otros obispos. En la clausura del 22 de abril de 2018 fueron los arzobispos de Madrid y Oviedo y los obispos de León, Astorga y Palencia sus acompañantes.

El pasado 16 de abril Sánchez Monge abrió la Puerta del Perdón junto al arzobispo de Oviedo y los obispos de Palencia, los dos de León (el titular y el emérito) y el de Astorga.

Además de estos años santos, desde que Santo Toribio está en la diócesis santanderina ha habido dos jubileos extraordinarios: en 1981, con motivo del centenario de la Cofradía de la Santísima Cruz, se celebraron unas "jornadas jubilares" los domingos comprendidos entre el 12 de julio y el 4 de octubre, inauguradas por Juan Antonio del Val con el ya citado Gabino Díaz Merchán y el obispo auxiliar de Oviedo. Del Val clausuró las jornadas el 4 de octubre.

La otra celebración extraordinaria fue en 2012 con motivo de cumplirse los 500 años de la Bula de 1512. Abarcó desde el 15 de abril hasta el 14 de septiembre y Vicente Jiménez Zamora, obispo de Santander, estuvo compañado en la inauguración por el arzobispo de Oviedo, Jesús Sanz, y los obispos de Astorga, León y el referido Gabino Díaz Merchán, ya emérito. El 14 de septiembre, en la jornada de clausura, fue Enzo Fratini, nuncio en España, quien presidió la misa junto a Vicente Jiménez, José Vilaplana (entonces obispo de Huelva) y los obispos de León y Astorga.

El nuevo obispo de Santander, Arturo Pablo Ros, se estrenará, posiblemente, en la clausura en abril de este Año Santo. Esperemos que sea su primera participación de muchas en los jubileos lebaniegos.


Compartir en Imagen


Biblioteca Virtual Lebaniega

Guía de Santo Toribio y el Lignum Crucis. De venta en tienda de Santo Toribio, librerías Vela y Amelia (de Potes) y Tantín y Pastoral (de Santander). PVP: 10 euros


También en esta sección: