Píldoras de Historia

95 años de La Semana Lebaniega

Gabino Santos Briz. 6/1/2024

El 6 de enero de 1929 salió a la calle el primer número del periódico "La Semana Lebaniega". Se convertía así en el quinto título de la historia de la prensa de la comarca, después de "La Voz de Liébana", que aquel año 1929 iba a cumplir los 25 años de vida, de "Picos de Europa", de "Waterloo" y de "El Porvenir Lebaniego".

Cabecera inicial del periódico

De periodicidad semanal, como indica su nombre, era su propietario Fernando G. Lasarte Campuzano y su director, Martín Arnáiz Moreno. Era éste un oficial de Prisiones, entonces en Potes, que contaba con experiencia en otros periódicos, ya que había publicado, entre otros, en "Vida manchega", de Ciudad Real, "La Libertad" y "Razón y Justicia", de Madrid, y en el santanderino "El Cantábrico". El objeto del periódico era «propugnar el mejoramiento de Liébana» defendiendo los intereses regionales, además de «prestar calor a los anhelos de los humildes».

Como muestra de esta última preocupación, defenderá la creación de un lavadero en Potes que mejorara las condiciones en que las mujeres llevaban a cabo la colada o abrirá una suscripción de ayuda a la viuda y diez huérfanos de un vecino de Lebeña, fallecido repentinamente con 43 años. Por lo demás, en la defensa de los intereses comarcales, criticará el lamentable estado de las carreteras de la comarca, pedirá la restauración del monasterio de Santo Toribio y apoyará la idea lanzada por El Cantábrico de un ferrocarril que llegara a Potes desde el Cantábrico.

Próximo al clero local, en el periódico se incluyen los horarios de los cultos religiosos, se da cuenta de los trabajos de la catequesis de la parroquia premiados el día de Reyes, se habla de "la cuestión romana"... El periódico se sometió voluntariamente a la censura del Obispo de León. En sus columnas se leen críticas a la pornografía, al tabaco o a los concursos de belleza.

En cuanto a la información propiamente comarcal, aparecen noticias, muchas de ellas vinculadas con natalicios y defunciones, de Bejes, Armaño, Cabezón, Cosgaya, Avellanedo, Vega de Liébana... y Potes, claro. Los acuerdos de cada sesión del Ayuntamiento de la capital vienen recogidos detenidamente.

Quizás influyera en esto último el hecho de que el administrador del periódico, que aparece como tal desde febrero, fuera Marcelino Fernández Huidobro, entonces primer teniente de alcalde en el Ayuntamiento de Potes, mientras que el segundo teniente de alcalde era el propietario, Fernando G. Lasarte Campuzano.

Transcurridos apenas cuatro meses de vida, el periódico sufrió un duro golpe cuando su director, Martín Arnáiz, lo abandona al marchar a Madrid para opositar dentro del cuerpo de Prisiones al que pertenecía. Como consecuencia, al parecer se produce una reorganización total en el periódico y Marcelino Fernández Huidobro se hace con la propiedad y con la dirección y administración, según informa El Cantábrico, aunque parece que de forma transitoria ya que pretendía su venta. De esta fase final falta información, pero parece que el periódico no llegó a cumplir el medio año de vida.

Si alguien dispone de ejemplares de este periódico o de "El Porvenir Lebaniego", se agradecería que se permitiera su consulta.


Compartir en Imagen


Biblioteca Virtual Lebaniega

Guía de Santo Toribio y el Lignum Crucis. De venta en tienda de Santo Toribio, librerías Vela y Amelia (de Potes) y Tantín y Pastoral (de Santander). PVP: 10 euros


También en esta sección: