MONUMENTOS:
Monasterio de Santo Toribio de Liéna: declarado monumento histórico artístico en 1953. Aparece documentado ya en el año 828. En él vivió y trabajó el monje Beato, autor de los Comentarios al Apocalipsis (776,784 y 786), bellamente ilustrados posteriormente por artistas mozárabes. En el siglo XII, el monasterio pasa a depender de la abadía de San Salvador de Oña (Burgos). En los siglos siguientes y hasta su cierre en el marco de las desamortizaciones de principios del XIX, Santo Toribio mantiene su fama y sus monjes sobreviven en buena medida gracias a una reliquia: el Lignum Crucis, un fragmento de madera, del cual se dice perteneció a la Cruz en la que murió Jesús. En la actualidad está al cuidado de los monjes franciscanos. Desde el punto de vista artístico, el monasterio fue rehabilitado por el organismo estatal Regiones Devastadas entre 1957-1961. Del conjunto son de destacar la iglesia y el claustro. Del templo sobresale la capilla del Lignum Crucis, culminada hacia 1720 por el arquitecto vizcaíno Juan Bautista Arbaiza, para alojar la reliquia. En el entorno de Santo Toribio se encuentran una serie de santuarios: la Cueva Santa, perrománica del año 900; Santa Catalina, en ruinas; San Juan de la Casería, reconstruida en el XVI, y San Miguel, del siglo XIII.
Santa María de Lebeña: Iglesia mozárabe del siglo IX, tradicionalmente se ha atribuido su fundación a Don Alfonso y a su esposa Doña Justa, condes de Liébana, en el año 925. Es, desde 1893, monumento nacional y fue restaurada entre 1896 y 1897 conforme a un proyecto del arquitecto José Urioste y Velada que supuso la construcción de una torre de campanario exento de nueva planta. Es pequeña, lo más bello es el espacio interior con su juego de distintas alturas que en el tramo central alcanza singular elevación. Tiene retablo barroco del XVIII, con talla central del siglo XV de la Virgen.
Santa María de Piasca Monumento nacional desde 1930. Las esculturas de este antiguo monasterio dúplice (de ambos sexos) están consideradas una de las obras cumbres del arte románico en Cantabria. Las imágenes se concentran en la puerta principal del oeste, la pequeña del sur (que servía de paso al claustro), los ábsides, tanto exterior como interior y los canecillos que sujetan las cornisas. Otras joyas que ha aportado este monasterio son una cruz protogótica, del siglo XIII, realizada en cobre dorado al fuego y esmaltes con la técnica de Limoges (actualmente se guarda en el Museo Diocesano de Santillana del Mar) y el Cartulario de Santa María de Piasca, que se conserva en la Biblioteca Municipal de Santander y fue declarado en 2003 Bien de Interés Cultural.
La Iglesia gótica de la Asunción en Caloca, considerada BIC (Bien de interés cultural) desde 1996. Es una iglesia rural.
PUEBLOS Y LUGARES:
Potes La villa de Potes fue declarada Conjunto Histórico Artístico en 1983. Su aspecto actual se debe en buena medida a una restauración acometida después de la Guerra Civil que corrió a cargo de la Dirección General de Regiones Devastadas. El edificio más emblemático es la Torre del Infantado. Es un edificio de muros de mampostería y esquinales y vanos de sillería, de planta cuadrada con cuatro pisos y azotea, rematado por una cornisa apoyada en modillones que sostenía una barbacana corrida. Conserva cuatro pequeñas torres cúbicas almenadas en cada esquina. Se considera que fue erigida sobre otra anterior perteneciente al linaje de la Lama. Su primer propietario conocido fue Juan Téllez ‘el viejo’, hijo del infante don Tello, que recibió de su padre, Alfonso XI, las merindades de Aguilar y Liébana y, más tarde, de su hermano Enrique II de Trastámara, el condado de Castañeda. En 1370 Juan Téllez se casó con Leonor de la Vega y a través de ella pasaron en 1432, los dominios y derechos sobre esta zona a manos de la Casa de Mendoza a través de Íñigo López de Mendoza. De hecho, en el inventario de bienes de Leonor de la Vega, la torre lebaniega es descrita como "casa fuerte de Potes". En 1444 la fortaleza fue presa de un incendio y reedificada en la segunda mitad del siglo X, época en la cual se datan las garitas de las esquinas, elemento de carácter decorativo de origen flamenco. Conserva un escudo en la fachada con las armas de Diego López de Mendoza, hijo de Íñigo y duque del Infantado desde 1475. En el curso de la reconstrucción de Potes en los años cuarenta del siglo XX, la Torre del Infantado, entonces abandonada, fue elegida como emplazamiento del ayuntamiento. Así, en 1947 se firmó el Acta de Ocupación y se procedió a su rehabilitación, en el curso de la misma, los vanos fueron remodelados con el propósito de lograr una fachada simétrica y el entorno modificado con el objeto de darle un aspecto más monumental. En el 2005 sufrió otra rehabilitación y ha dejado de ser la sede del Ayuntamiento para acoger exposiciones y otros eventos. Es, en la actualidad, Centro de Interpreatción del Beato de Liébana.
Son de señalar también la torre de Orejón de la Lama o torre de Bedoya, situada entre dos casas. De planta cuadrada, tiene tres pisos y en el segundo se abren dos pares ventanitas ajimezadas de arco apuntado. Fue construida hacia 1500 por Juan Gómez de Bedoya. Presenta dos escudos entre laureles con las armas de Celis y de Bedoya. En la actualidad, este bloque es sede de exposiciones, y casonas señoriales como la de los Mier, la portalada de la casa linares, la casa de La Canal y la casa de Cossío y Otero.
Mogrovejo: Es la típica aldea lebaniega. Su conjunto urbano conjunto histórico desde 1985. Agrupa edificaciones de diferentes momentos de la Edad Moderna (siglos XVI-XVIII). Destacan la torre y la casa señorial anexa. La torre es de planta casi cuadrada con una altura de 21 m. El acceso se efectúa por una angosta puerta abierta a la altura del primer piso. Cuenta con ventanas geminadas en los paramentos sur y este, conservando las contraventanas, quizás originales, en la meridional. El alzado interior está hueco. En torno a ella hay varios edificios, alguno en ruinas. Destaca la casona de la torre, remodelada en el S. XIX, que conserva en su sala principal retratos de algunos condes de Mogrovejo. A este edificio se adosa la capilla familiar de planta cuadrada, fechable en los S. XVII-XVIII, con retablo barroco del XVIII. De esta casa procede un monumento funerario gótico en madera, de varón y mujer yacentes, conocido como "Los Condes de Mogrovejo", del S. XV y conservado en el Museo Nacional de Escultura de Valladolid. Por otra parte, la parroquia situada en la plaza, presenta nave rectangular y data de los S. XVI-XVIII. La capilla es cuadrada con cubierta de crucería. El retablo es barroco con los escudos de los Mogrovejo, patronos del templo, una imagen de Santo Toribio del XVIII y una Virgen hispano-flamenca del XV. Hay varias casonas: la de Vicente de Celis, con escudo de Estrada, del S. XVI, algunas otras de la edad moderna, con ventanales de sillería, así como otra del S. XVIII con notable balconada. No es infrecuente que algunas se ubiquen dentro de amplios solares cercados, abiertos a la calle a través de portaladas monumentales. En relación con estos edificios debe mencionarse, como almacén de granos, el único hórreo existente. La casa popular se ajusta a la tipología lebaniega, con la planta alta frecuentemente abierta al exterior y paredes de entrelazo de varas, forradas con manteados de barro, que delimitan un espacio destinado al uso como pajar, preferentemente. En algún caso el acceso a la segunda planta del edificio se realiza por medio de un patín, tomado de la inmediata arquitectura popular asturiana. Son habituales también los hornos de pan, cuya forma semicircular se proyecta al exterior de los edificios, incluso en voladizo.
Tanto la torre, como las casas y casonas son particulares no pudiendo visitarse. Destaca el soberbio paisaje.
Dobres: Declarado Conjunto Histórico por su interés urbanístico y etnográfico.
Hórreos: son construcción de madera, de forma rectangular o cuadrada, sostenida por columnas. Se utiliza para guardar granos y otros productos agrícolas. Los Hórreos lebaniegos ya a parecen documentados en el S.IX en el cartulario de Santo Toribio de Liébana. Se levantan del suelo unos dos metros y se apoyan sobre cuatro o seis pies de madera o de piedra, de forma troncopiramidal llamados «pegollos». De este modo se proteje el hórreo de la humedad del suelo y de los roedores. Estaban en peligro de desaparición. Se conservan los siguientes: Ayuntamiento de Camaleño (4 hórreos en Espinama, 2 hórreos en Pido, 2 hórreos en Las Ilces, 1 hórreo en Mieses, 1 hórreo en Mogrovejo, 1 hórreo en Cosgaya, 1 hórreo en Baró), Ayuntamiento de Potes (1 hórreo en Potes), Ayuntamiento de Pesaguero (1 hórreo en Avellanedo, 1 hórreo en Valdeprado), Ayuntamiento de Cabezón de Liébana (1 hórreo en Aniezo (Somaniezo),1 hórreo en Cabezón de Liébana), Ayuntamiento de Camargo (1 hórreo en el Museo Etnográfico de Cantabria). En 2010 se incoa expediente de declaración de Bien de Interés Cultural, con la categoría de Monumento, a favor de los Hórreos de Liébana.
PISA Y PARQUE DEL AGUA en Aniezo:
Se trata de un pequeño complejo etnográfico restaurado en el que el agua y su aprovechamiento preindustrial son los protagonistas. Se pueden ver varios artefactos tradicionales que dependen de la energí,a hidráulica. El más curioso es el batán, conocido popularmente como pisa o pisón, que se utilizaba para golpear, desengrasar y enfurtir las telas toscamente tejidas. Esta pisa de Aniezo es de las pocas que quedan en Cantabria junto a la de Ledantes (Vega de Liébana) hasta ahace pocas dédas todavía utilizada.
También se encuentra una pequeña central eléctrica o fábrica de luz, el potro de herrar, el lavadero y un puentecillo de piedra.
MUSEO DE LA SIDRA EN ANIEZO:
Pequeño museo que recoge utensilios y aparejos usados para la producción de la sidra y su proceso de elaboración.
MUSEO DE LOS TELARES DE CABEZÓN DE LIÉBANA:
Se encuentra en la planta baja del Ayuntamiento de Cabezón de Liébana. Es una interesante exposición de telares tradicionales donde pueden verse dos telares adquiridos por el Ayuntamiento, así como algunos tejidos elaborados con estos telares. La exposición está abierta al público de lunes a viernes, 9 a 14 horas.
LA FRAGUA DE CABEZÓN DE LIÉBANA:
La Fragua es propiedad de la Asociación Fragua de Cabezón de Liébana que la ha recuperado y puede visitarse, y conocer el antiguo oficio del herrero, de miércoles a domingo, de 10 a 14 y de 16 a 20 horas.
CENTRO DE INTERPRETACIÓN DE LOS PICOS DE EUROPA
Situado en Tama es el Centro de Interpretación de los Picos de Europa. Presenta dos exposiciones, los Picos de Europa y los parques nacionales.
CASA DE LA NATURALEZA EN PESAGUERO:
Es un Centro de Interpretación de los Espacios Protegidos en la comarca de Liébana. Fue inaugurado el 7 de octubre de 2010 y ha sido financiado a través del programa de Desarrollo Rural Leader Cantabria 2007-2013 en Liébana. Se puede ver un reportaje sobre este complejo museístico en la revista Braña.
LA CASA DE LAS DOÑAS, EN ENTERRÍAS (Vega de LIébana):
Centro etnográfico. Se trata de una hacienda tal y como la utilizaron sus últimos moradores, con todos sus útiles y enseres, habitaciones... Está gestionada por la asociación Hábitat, Terrazgo y Monte. Web
La CASA DEL OSO en el Parador de Fuente Dé. Ver horarios e información.
PAISAJES Y NATURALEZA:
Todos, en cualquier valle o pueblo. De alta, de media o de baja montaña. Bosques de hayas, robles, alcornocales como el de Tolibe, castañedas como la de Pendes, prados, viñedos, montes y montañas... Todo.